viernes, 28 de noviembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008
A través del espejo
Llevo una temporada muy complicada... Tengo un montón de trabajo que no me acabo, en la empresa el fantasma del ERE planea a cada momento, y he pasado por tres varicelas en un mes.
Si a eso se le añade mi movida vida social, y que me apunto a un bombardeo, queda perfectamente explicado el que esté más cansada que si acabara de subir al Everest.
Pero mira, que quieres que te diga, hacer tantas cosas con tan poco tiempo e ir corriendo siempre para llegar siempre tarde tiene una ventaja: no te queda tiempo para pensar... Siento cómo hace bien bien un mes que he desconectado el cerebro de mis neuras. Ahora se ven, pero a través del espejo, de forma que no interactúan.
Y eso es bueno, si señor...
Si a eso se le añade mi movida vida social, y que me apunto a un bombardeo, queda perfectamente explicado el que esté más cansada que si acabara de subir al Everest.
Pero mira, que quieres que te diga, hacer tantas cosas con tan poco tiempo e ir corriendo siempre para llegar siempre tarde tiene una ventaja: no te queda tiempo para pensar... Siento cómo hace bien bien un mes que he desconectado el cerebro de mis neuras. Ahora se ven, pero a través del espejo, de forma que no interactúan.
Y eso es bueno, si señor...
domingo, 16 de noviembre de 2008
Qué largo es el camino...

Sara tenía apenas un año y medio, y no caminaba. Estaba sentada en su rincón favorito del salón con todas las piezas del Lego a su alrededor. Tomaba una pieza del montón de su derecha, la giraba, la mordía, la volvía a girar… y la dejaba en un montón a su izquierda. Era uno de sus rituales favoritos.
Parecía que todo estaba controlado y tranquilo, así que pensé en aprovechar para ponerme al día de algunos temas pendientes. Mi hija asistía a terapia en el CDIAP, y llevaban unos meses buscando una guardería que se adecuara a sus necesidades especiales. Después de mucho hablar y gestionar, habían conseguido una plaza para ella, aunque fuera de plazo… y era necesario hacer todo el papeleo para matricularla. El lunes siguiente debía llevar los papeles firmados, así que los cogí junto con un bolígrafo, y me senté en la mesa del comedor a rellenarlos, cómo tantas veces había hecho con otras tantas matrículas para mis hijos mayores…
Empecé con el nombre, dirección, y todos esos datos habituales. Cuándo ya parecía que no quedaba nada por rellenar, llegué a una casilla en la que especificaba: “Si el niño/a tiene necesidades educativas especiales, marque esta casilla”. Quizá no decía exactamente eso, pero la casilla existía y tenía ese fin.
Lo leí la primera vez, y algo extraño me pasó. Me quedé bloqueada. No podía marcarla. Lo volví a leer… y todo empezó a cambiar. De repente, el tiempo se paró, dejé de oír a mis hijos en el jardín, dejé de ver a Sara y sus legos, y el sol se oscureció.
Sólo podía ver aquella casilla y las palabras “Necesidades Educativas Especiales”. Yo era perfectamente consciente de que mi hija era diferente al resto de los niños. Sabía que tenía un trastorno y lo que ello significaba. Pensaba que ya había pasado por el duelo y la aceptación, y que a partir de entonces todo el camino sería recto, sin recodos ni cuestas inesperadas.
Y esas palabras seguían allí, bloqueándome y hundiéndome poquito a poco. Pese a ser perfectamente consciente de la situación de Sara, el hecho de marcar esa casilla me parecía de alguna manera, como “oficializar” su problema. Era como gritarlo ante la sociedad: mi hija está enferma. Ya no había marcha atrás. Sara se incorporaba al sistema educativo, a la sociedad, con un handicap. Y su madre no estaba preparada para dar ese paso definitivo. Miré a mi princesita; para mí era un ángel sin alas… pero esa casilla significaba que nunca podría tener esas alas por sí misma, que tendríamos que construírselas entre todos, y la magnitud de la empresa me abrumaba.
Tras un largo rato de mirar el papel, decidí posponer la decisión. Lo guardé en su sitio, e intenté distraerme con otras cosas. Pensé en comentárselo a mi marido, pero tampoco me ví con ánimos de seguir dándole vueltas al tema, así que lo aparqué de momento. Pero el lunes siguiente tenía que presentar los papeles, así que no tenía mucho tiempo para pensármelo…
Pasé todo aquel fin de semana buscando sinónimos a esas palabras “Necesidades Educativas Especiales”, diciéndome que lo importante era que Sara tuviera una plaza en una buena guardería. Intenté convencerme de que le estaba dando una importancia que no tenía, pero todo fue inútil.
Firmar aquel papel reabrió todas las heridas que ya creía cerradas, y además por sorpresa, en una preciosa mañana de marzo.
Los duelos son largos pero necesarios. A veces, para soportar el dolor, nos engañamos y pensamos que hemos avanzado, pero aparece una pequeña tontería y nos hace volver al punto de partida como si el tiempo no hubiera pasado.
No sé cuándo se acabará mi duelo. Sólo sé que tengo que estar preparada para aceptarlo la próxima vez que me pille desprevenida.
Mi ángel no tiene alas, pero entre todos le construiremos una escalera hasta el cielo.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Reflexiones desde la barrera.
Bueno, pues me ha costado ponerme, pero ya he cruzado la barrera. Me refiero a la de los cuarenta años.
No me gustan los finales de año, ni las cifras redondas en los cumpleaños. En ambos casos te sientes impelido a hacer "tabula rasa" de lo que ha sido tu vida hasta el momento... !Y ya me dirás a quién le apetece fustigarse! Así que preferí pasar de puntillas y no magnificar el evento. Y no llevé a cabo ninguna celebración, a pesar de las varias presiones que recibí al respecto. Lo bueno de cumplir años es que cada vez estás menos sujeto a determinadas convenciones y puedes actuar según te plazca. Supongo que más de uno interpretó que era debido a que llevaba mal lo de cumplir años... cuándo en realidad es sólo que me rebelo contra mi cerebro cuándo quiere psiconalizarme.
No me gustan los finales de año, ni las cifras redondas en los cumpleaños. En ambos casos te sientes impelido a hacer "tabula rasa" de lo que ha sido tu vida hasta el momento... !Y ya me dirás a quién le apetece fustigarse! Así que preferí pasar de puntillas y no magnificar el evento. Y no llevé a cabo ninguna celebración, a pesar de las varias presiones que recibí al respecto. Lo bueno de cumplir años es que cada vez estás menos sujeto a determinadas convenciones y puedes actuar según te plazca. Supongo que más de uno interpretó que era debido a que llevaba mal lo de cumplir años... cuándo en realidad es sólo que me rebelo contra mi cerebro cuándo quiere psiconalizarme.
domingo, 12 de octubre de 2008
Puertas de Tannhäuser
Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser.Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.Es hora de morir.
— Roy Batty (Blade Runer, 1982)
Ayer hablaba en una cena con amigos de la película de Ridley Scott Blade Runer.
A todos nos parecía una excelente película, y volvimos al tema recurrente de esta escena del final en la que Roy resume su historia.
Hay algo en esa escena que me conmueve profundamente. No sé si es la frase, la música, el vuelo de la paloma o una combinación de todas esas cosas, pero nunca me deja indiferente (ya la he visto un buen número de veces). Pensando en ello, tuve curiosidad respecto a las puertas de Tannhäuser, así que he buscado en wikipedia si existían... al parecer son ficiticias. Y también he encontrado el origen de la frase: resulta que es un poema que escribio el astronauta ruso coronel Ivan Istochniko estando en orbita en la Soyuz 2 (según el libro "Fundación Sputnik"). Al parecer, la Soyuz 2 estaba destinada a realizar un encuentro en orbita con otra capsula rusa. Dicho encuentro no se realizó, y el coronel Istochniko desapareció en orbita. Posteriormente fue "borrado" de la historia (hasta se le hizo "desaparecer" de fotografias).
Es una triste historia, que le da aún más intensidad a esa frase. Creo que necesito volver a verla...
— Roy Batty (Blade Runer, 1982)
Ayer hablaba en una cena con amigos de la película de Ridley Scott Blade Runer.
A todos nos parecía una excelente película, y volvimos al tema recurrente de esta escena del final en la que Roy resume su historia.
Hay algo en esa escena que me conmueve profundamente. No sé si es la frase, la música, el vuelo de la paloma o una combinación de todas esas cosas, pero nunca me deja indiferente (ya la he visto un buen número de veces). Pensando en ello, tuve curiosidad respecto a las puertas de Tannhäuser, así que he buscado en wikipedia si existían... al parecer son ficiticias. Y también he encontrado el origen de la frase: resulta que es un poema que escribio el astronauta ruso coronel Ivan Istochniko estando en orbita en la Soyuz 2 (según el libro "Fundación Sputnik"). Al parecer, la Soyuz 2 estaba destinada a realizar un encuentro en orbita con otra capsula rusa. Dicho encuentro no se realizó, y el coronel Istochniko desapareció en orbita. Posteriormente fue "borrado" de la historia (hasta se le hizo "desaparecer" de fotografias).
Es una triste historia, que le da aún más intensidad a esa frase. Creo que necesito volver a verla...
lunes, 29 de septiembre de 2008
Revelaciones
Hace unos días, en ese extraño instante de lucidez que precede al sueño, tuve una revelación. No ha sido la primera; tengo una cierta tendencia a ver la luz precisamente cuándo más oscuridad hay a mi alrededor.
Tras la noche de reparador sueño, me encontré con la revelación en mis manos y sin saber qué hacer con ella. Pensé en publicarla en alguna de las listas de correo a las que soy asidua, pero me pareció que era compartirla con un universo demasiado amplio, y al fin y al cabo, la revelación es mía... Así que opté por publicarla en este blog que tiene un público bastante inferior en número: "quien tenga oídos, que oiga".
Pues bien, la revelación vino a mí mientras pensaba en el último libro que acababa de leer. Un libro "alimenticio". Soy una lectora compulsiva, y devoro casi todo lo que cae en mis manos. Este último libro se había dejado leer, pero no había despertado en mí el afán de otras lecturas. Entonces lo supe: No somos nosotros los que elegimos los libros que leemos, son ellos los que nos eligen a nosotros.
En ese instante entendí muchas cosas: el porqué un libro no te interesa en un momento de tu vida, y luego, tras unos años, lo retomas y caes rendido ante sus páginas... el porqué hay libros que "se dejan" leer, pero sin conseguir apasionarte... el porqué recomiendas un libro y la persona que lo lee no encuentra la razón...
Son ellos los qué deciden si es el momento para que los leas. Ellos te encuentran y te aceptan, te seducen, te conquistan... o te ignoran, te toleran o te rechazan.
Nunca volveré a decir que un libro no valía la pena... era yo la que no estaba a la altura.
Tras la noche de reparador sueño, me encontré con la revelación en mis manos y sin saber qué hacer con ella. Pensé en publicarla en alguna de las listas de correo a las que soy asidua, pero me pareció que era compartirla con un universo demasiado amplio, y al fin y al cabo, la revelación es mía... Así que opté por publicarla en este blog que tiene un público bastante inferior en número: "quien tenga oídos, que oiga".
Pues bien, la revelación vino a mí mientras pensaba en el último libro que acababa de leer. Un libro "alimenticio". Soy una lectora compulsiva, y devoro casi todo lo que cae en mis manos. Este último libro se había dejado leer, pero no había despertado en mí el afán de otras lecturas. Entonces lo supe: No somos nosotros los que elegimos los libros que leemos, son ellos los que nos eligen a nosotros.
En ese instante entendí muchas cosas: el porqué un libro no te interesa en un momento de tu vida, y luego, tras unos años, lo retomas y caes rendido ante sus páginas... el porqué hay libros que "se dejan" leer, pero sin conseguir apasionarte... el porqué recomiendas un libro y la persona que lo lee no encuentra la razón...
Son ellos los qué deciden si es el momento para que los leas. Ellos te encuentran y te aceptan, te seducen, te conquistan... o te ignoran, te toleran o te rechazan.
Nunca volveré a decir que un libro no valía la pena... era yo la que no estaba a la altura.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Long Way Work
Bueno, pues cómo todo se acaba, ha llegado el momento de volver al trabajo con las pilas cargadas... Aunque no tengo claro que la carga dure mucho.
Hoy he vuelto a enfrentarme a los madrugones, los atascos, la falta de aparcamiento, los marrones que se van haciendo grandes con el paso del tiempo y explotan en cuánto los abres...
Y encima no he avanzado nada en todas mis buenas intenciones antes de irme de vacaciones.
Seguiremos jugando.
Hoy he vuelto a enfrentarme a los madrugones, los atascos, la falta de aparcamiento, los marrones que se van haciendo grandes con el paso del tiempo y explotan en cuánto los abres...
Y encima no he avanzado nada en todas mis buenas intenciones antes de irme de vacaciones.
Seguiremos jugando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SUS...PIRO
Tanto aire exhalado sin sentido... intentaré hacer algo productivo con él y convertirlo en palabras.